INSTITUTO PAULO FREIRE

Polémica en Festival de Viña 2025

| |

Este año, la canción chilena «Infernodaga» de Dani Ride está en el centro de un acalorado debate. Un concejal de Viña del Mar, en representación del Partido Republicano, afirmó que la canción está... Leer más

Uso y Tenencia de Armas

| |

Debate sobre la legalización de la posesión y el uso de armas. La cuestión de si se debe legalizar la posesión y el uso de armas es un tema que genera profundas divisiones... Leer más

Violencia contra Violencia

| |

En lugar de ser una forma de resolución de conflictos, el bullying es una clara manifestación de la incapacidad de gestionar las diferencias de manera pacífica y constructiva. Los agresores, movidos por la necesidad... Leer más

Anarquía Estudiantil

| |

Aunque el anarquismo y las protestas estudiantiles pueden tener diferentes objetivos y estrategias, comparten una crítica a las estructuras de autoridad y una aspiración a un cambio social y político. Las protestas estudiantiles ... Leer más

Discapacidad y Bullying

| |

La Discapacidad puede aumentar la vulnerabilidad a la experiencia del Bullying, y la falta de empatía puede contribuir a la perpetuación de este comportamiento. La promoción de la empatía y la comprensión en... Leer más

Violenta Supercopa 2024

| |

 Las conversaciones sobre eventos sociales locales y nacionales en las escuelas puede ser beneficiosa si se aborda de manera respetuosa, informada y dentro del marco de la educación cívica y social. La decisión... Leer más

Te invitamos a conocer la totalidad de los Videos de nuestro Canal destinados a  motivar el dialogo.

La obra de Paulo Freire sobre el diálogo, la praxis, la nominación del mundo y la situación de la actividad educativa ha tenido un profundo impacto en el campo de la educación. Al enfatizar el respeto, la acción, la conciencia crítica y las experiencias vividas por los participantes, el trabajo de Freire continúa inspirando a educadores de todo el mundo.

Paulo Freire propone la conformación de comunidades de aprendizaje (“círculos de cultura” )  como células de un tejido social para la Paz y la Democracia donde  la liberación personal y social es fruto de una dinámica de cooperación entre pares, vecinos y diferentes.